Figurillas
coordinada por Juliette Testard y Brigitte Faugère
Ocultar para mostrar: una revisión de los contextos, cronologías e interpretaciones de las host figurines
En un artículo anterior se propuso una primera definición y una caracterización inicial de un conjunto de host figurines teotihuacanas. Se detectaron unos rasgos comunes y se definieron dos posibles grupos formales. En esta segunda fase del estudio se ha...
Figurines in context(s) at La Quemada. Production, performance, and discard
Este artículo presenta un análisis realizado sobre la colección de figurillas de cerámica procedente del centro epiclásico de La Quemada, Estado de Zacatecas, México, en el marco de las excavaciones estratigráficas del Proyecto Arqueológico La Quemada-Valle de Malpaso (1989-1999). Este corpus de...
Sacralidad y plegaria. Una aproximación a los posibles usos y significados de la figurilla Tipo I en el Noroccidente del México prehispánico
Durante un lapso aproximado de tres siglos (ca. 600-900 n.e.), las sociedades prehispánicas del Noroccidente de México participaron en una red de interacción e intercambio por la que fluyeron artefactos e ideologías (Jiménez Betts y Darling 2000). La denominada figurilla Tipo I (Williams 1974) se...
Las figurillas mayas de Tabasco, México: contextos y narraciones del Clásico Tardío
En territorio tabasqueño se han identificado tres tradiciones de figurillas de barro prehispánicas. A partir de las colecciones de Jonuta y Comalcalco, la evidencia sugiere que durante el Clásico tardío existieron dos estilos de figuras antropomorfas: uno, asociado principalmente a...
Llamas and the lordly commitment: an offering context and Recuay camelid imagery at Pashash (ca. 200-600 CE), Ancash, Peru
Este ensayo estudia una perspectiva y un sistema antiguo de relaciones sociales en el que los animales eran vistos, no solo como alimento, sino también como seres que intervenían mutuamente en la vida social. Para investigar cómo se desarrolló una...
Figurine ontologies, household ritual assemblages, and gendered concerns at Postclassic Xaltocan, Mexico
Este artículo explora el involucramiento de seres humanos con las figurillas de cerámica en los rituales domésticos en Xaltocan (México) durante el Posclásico. Según la perspectiva de la ontología (“giro ontológico”), se entienden las figurillas como entidades de agentividad distintas...
Figurines and the materiality of ancient Maya humor
Identificar el humor en el registro arqueológico es enormemente difícil, si no imposible, ya que la risa, la ironía y la diversión dependen en gran medida de las circunstancias contextuales. No obstante, es importante reconocer que el humor formó parte...