Teotihuacan
coordinada por Grégory Pereira
Prólogo sección especial “Ritual y poder en Teotihuacan”
Sitio único y a la vez emblemático del Clásico mesoamericano, Teotihuacan fue, desde muy temprano, considerada como una ciudad donde los vínculos entre el poder político y religioso fueron estrechos. Si bien, la idea según la cual Teotihuacan fue una...
The Regalia of Sacred War: costume and militarism at Teotihuacan
En Mesoamérica la indumentaria y la ropa fueron de suma importancia para denotar la identidad. En el sitio clásico de Teotihuacan, México, eso fue reforzado a través de las representaciones artísticas que figuran el cuerpo humano cubierto con los elementos...
Beyond rain and storm: Tlaloc and his relationship with warfare, earth and territory in Teotihuacan
En el marco de este artículo se ofrecen algunas reflexiones sobre las relaciones iconográficas existentes entre el Tlaloc de Teotihuacan y el poder político-militar de la metrópoli. En particular, se abre una discusión sobre las razones por las que Tlaloc...
Auto-sacrifice at Teotihuacan
La sangría infligida a sí mismo con más o menos dolor era práctica corriente en la mayor parte de Mesoamérica, mucho antes de los principios de Teotihuacan. Un mural en Tlacuilapaxco enseña sacerdotes presentando u ofreciendo espinas de maguey clavadas...
Economía y ritual en Teotihuacan y su órbita
Durante el apogeo de Teotihuacan, la ciudad fue el escenario para los rituales más grandes y el centro del sistema económico más robusto de Mesoamérica. Decenas de miles de personas se reunieron regularmente para espectáculos religiosos destinados a mantener el...