Grégory Pereira

Archéologie des Amériques (ArchAm, UMR 8096), CNRS et université Paris 1 – Panthéon-Sorbonne

PDF
Sitio único y a la vez emblemático del Clásico mesoamericano, Teotihuacan fue, desde muy temprano, considerada como una ciudad donde los vínculos entre el poder político y religioso fueron estrechos. Si bien, la idea según la cual Teotihuacan fue una teocracia es ahora abandonada, y aunque se siga debatiendo sobre la naturaleza de su poder político, no cabe duda de que las actividades rituales llevadas a cabo en los escenarios públicos de la metrópolis hayan sido un medio potente para difundir y legitimar la ideología de su gobierno (ver Cowgill 2015; Kubler 1967; Manzanilla 2008; Sugiyama 2005). La profusa producción artística producida en la ciudad ilustra desde luego este aspecto con una iconografía que representa a menudo actos rituales y símbolos religiosos. Tanto los trabajos llevados a cabo en el ámbito de la arquitectura como el análisis de los grandes depósitos ceremoniales encontrados estos últimos años, han destacado también el fuerte impacto que pudo tener la cosmovisión en la planeación del espacio urbano y en los rituales llevados a cabo para la consagración de los monumentos mayores de la ciudad (ver Heyden 1981; Sugiyama 1993, 2005; Sugiyama y López Luján 2007). Fue en aquel contexto que en noviembre de 2009 se organizó, en el marco de la exposición “Teotihuacan, cité des dieux” que se abría entonces en el Musée du quai Branly, el coloquio “Rituales y poder en Teotihuacan”. Dicho evento reunió investigadores procedentes de México, Estados Unidos, Japón, España y Francia para abordar la cuestión de los posibles vínculos que unían la esfera del ritual con la del poder en la metrópolis. La presente sección reúne artículos elaborados a partir de algunas de las contribuciones inicialmente presentadas en este foro. Exploran el tema mencionado a partir de perspectivas diversas. David Carballo aborda la economía ritual teotihuacana, analizando las distintas líneas de evidencias que señalan un estrecho vínculo entre la economía y el ritual en la metrópolis. Los datos arqueológicos sugieren, en particular, como el poder controlaba estrechamente la fabricación de ciertos bienes destinados a la esfera ritual. Por su lado, Claudia García-Des Lauriers se enfoca en un aspecto fundamental de la cultura teotihuacana: la indumentaria documentada a través de las imágenes y, en particular, los atributos relacionados con los guerreros que aparecen tanto en escenas rituales de la ciudad como en la zona maya donde aparecen a menudo asociados con el poder de la ciudad. El tema de la guerra también se aborda en el trabajo de Aurélie Couvreur al reexaminar el simbolismo que rodea la imagen del dios de la tormenta que es, sin duda alguna, una deidad teotihuacana mayor. Propone que, más allá de su vínculo con la lluvia y la fertilidad, la imagen de Tlaloc fue ampliamente difundida en el Clásico como un símbolo del poder militar y territorial de Teotihuacan. Claude F. Baudez propone, por su lado, reevaluar la importancia del autosacrificio en Teotihuacan. Al examinar distintas fuentes arqueológicas e iconográficas, el investigador propone que este ritual practicado por sacerdotes y guerreros, pudo ser un antecedente de las prácticas bien conocidas en el Posclásico. Evidentemente, este pequeño conjunto de artículos no agota el tema del ritual y del poder en Teotihuacan y existen muchos otros enfoques. No obstante, aportan perspectivas originales que, esperamos, inspirarán trabajos futuros.

Referências

COWGILL George L.
2015 Ancient Teotihuacan. Early Urbanism in Central Mexico. Cambridge University Press (Case Studies in Early Societies), Cambridge.

HEYDEN Doris
1981 “Caves, gods, and myths: world-view and planning in Teotihuacan”, in Elizabeth P. Benson (ed.), Mesoamerican Sites and World-Views, Dumbarton Oaks Research Library and Collection, Washington (DC), p. 1-39.

KUBLER George
1967 Studies in Pre-Columbian Art and Archaeology, 4 (“The iconography of the art of Teotihuacán”): 1-40.

MANZANILLA Linda Rosa
2008 “La iconografía del poder en Teotihuacan”, in Guilhem Olivier (ed.), Símbolos de poder en Mesoamérica, UNAM, México, p. 111-131.

SUGIYAMA Saburo
1993 “Worldview materialized in Teotihuacan, Mexico”, Latin American Antiquity, 4 (2): 103-129.
2005 Human Sacrifice, Militarism, and Rulership: Materialization of State Ideology at the Feathered Serpent Pyramid, Teotihuacan, Cambridge University Press, Cambridge, New York.

SUGIYAMA Saburo y Leonardo LÓPEZ LUJÁN
2007 “Dedicatory Burials/Offering complexes at the Moon Pyramid, Teotihuacan. A preliminary report of 1998-2004 explorations”, Ancient Mesoamerica, 18: 127-146.

Esta obra está disponível nos termos da license Creative Commons Atribuição
Não Comercial – CompartilhaIgua 4.0 Internacional.